Ver vídeo
Prepárate para el futuro
Los planes de empleo son soluciones a largo plazo que tu empresa puede
contratar para mejorar la futura jubilación de los empleados. Las cantidades resultantes dependerán
de las aportaciones realizadas y de los rendimientos obtenidos por el fondo de pensiones en el que
se integra el plan.
Las aportaciones las hace la empresa, pero también el
propio trabajador puede aportar si así se acuerda con un límite conjunto anual de
10.000€.
¿Quién puede contratar el plan?
Empresas, grupos de empresas y sociedades cooperativas y laborales.
¿Quién puede ser partícipe?
Empleados por cuenta ajena, autónomos y socios de las cooperativas y sociedades laborales. Además, debe ofrecerse a todos los trabajadores que tengan una antigüedad superior a un mes y el empleado puede acogerse de forma voluntaria.
¿Quién puede hacer aportaciones?
Las aportaciones podrán realizarse tanto por parte de la empresa como del trabajador, con distintos niveles de aportaciones para cada caso.
de tener un plan de empleo
1. Las personas, lo más importante
Favorece la fidelización, captación y retención del talento, es un compromiso de tu empresa con su futuro.
2. Mejor reputación y mejor fiscalidad
Para tu empresa es una excelente acción de reputación social corporativa además de un buen beneficio fiscal1.
3. Es tu empresa, es tu estrategia
Las aportaciones que realices serán las que tú marques dentro de tu estrategia empresarial, puedes ligarlas a la consecución de objetivos, al salario del trabajador o modularlo con base en las categorías laborales o funciones.
de tener un plan de empleo
1. Ahorro
Incrementa la posibilidad de ahorro ya que permite aportar y desgravar por encima del límite de los 1.500€ actuales.
2. Fiscalidad1
Es un salario diferido que no tributa hasta el momento del cobro. Es un doble ahorro para la jubilación. Las aportaciones de la entidad promotora aumentan la base de cotización a la Seguridad Social.
3. Menos comisiones y gastos
Menos gastos que un plan particular y posibilidad de acceder, por volumen, a inversiones más competitivas.
Desde Ibercaja Pensión, como entidad especialista en ahorro para la jubilación con más de 30 años de experiencia, ofrecemos un modelo de gestión orientado al cliente, basado en el asesoramiento, rentabilidad e innovación, que nos ha permitido posicionarnos como la 3ª gestora nacional por patrimonio en planes de empleo.
La profesionalidad y metodología de trabajo, junto al conocimiento del cliente y el acompañamiento, nos sitúan como un referente en el sector.
Ibercaja Pensión ha sido finalista en los premios Expansión All Funds 2022 en la nominación a la Mejor Gestora de Fondos de Pensiones, siendo ésta la séptima vez consecutiva que está nominada en esta categoría, consiguiendo el premio en cuatro de estas ocasiones.
Experiencia en gestión y administración de planes de empleo totalmente implicados en tu proyecto.
Un modo de relación basado en la proximidad, la información y la comunicación.
Ibercaja es una entidad con un claro compromiso social desde sus orígenes y volcada en el desarrollo del territorio y de sus empresas.
Numerosos reconocimientos a nuestra gestión, tanto nacionales como internacionales.
1 Fiscalidad aplicable según la legislación vigente en cada momento.
Entidad Gestora: Ibercaja Pensión E.G.F.P., S.A.U. NIF A78903564. Inscrita en el Registro de la D.G.S.F.P. del Ministerio de Economía con la clave G0079.
Entidad Depositaria: Cecabank, S.A. NIF A86436011. Inscrita en el Registro de la D.G.S.F.P. del Ministerio de Economía con la clave D0193.
Entidad Promotora y Comercializadora: Ibercaja Banco, S.A. (2085) NIF A99319030.
Entidad Auditora: Ernst & Young, S.L. NIF B28266526.
Tienes a tu disposición en oficinas de Ibercaja y en cada uno de los Planes de Pensiones los documentos de Datos Fundamentales del partícipe de los Planes de Pensiones.
NRI: IBE0600171-230006