Documentación a Clientes
Tal como declara en su Política de Sostenibilidad
, Ibercaja sigue una gestión prudente
y
global de los riesgos, financieros y no financieros. Entre los riesgos no financieros se
encuentran los riesgos de sostenibilidad, que Ibercaja se compromete identificar y
gestionar
para su paulatina integración en la gestión global de riesgos de la Entidad.
Para integrar los factores ASG en la toma de decisiones, Ibercaja avanza en la identificación y estudio de los riesgos y oportunidades de la transición hacia una economía descarbonizada, para dar respuesta con soluciones de negocio que apoyen la sostenibilidad, analizando el impacto de los riesgos climáticos y ambientales en los clientes y en su actividad financiera para adaptar la oferta de productos y servicios a las nuevas necesidades, comunicando con transparencia soluciones para fomentar el sentido de responsabilidad ambiental.
Ibercaja asume los principales compromisos nacionales e internacionales para avanzar en sostenibilidad, en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Así, es firmante de los Principios de Banca Responsable de UNEP-FI, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y se adhirió en 2019 a las recomendaciones de la TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures); la Entidad está trabajando actualmente en su implementación.
La gestión de activos es importante para lograr una economía más sostenible y el Grupo Ibercaja tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y su integración en el proceso de toma de decisiones de inversión. Así, se aplican estándares, principios y las mejores prácticas en gestión de inversiones para generar valor a largo plazo para nuestros clientes.
Política de remuneración: integración de riesgos de sostenibilidad
La Política de Remuneraciones de Ibercaja es coherente con la Política de Sostenibilidad y con los principios y valores de la Entidad en la gestión de riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, y se ajusta a las disposiciones del Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, en tanto en cuanto establece un sistema de remuneración basado en la igualdad de oportunidades y la no discriminación, contribuye al buen gobierno corporativo de la Entidad, al estar alineada con el código interno de conducta y mitiga una excesiva asunción de riesgos.
Información sobre la integración de riesgos de sostenibilidad en las decisiones de inversión:
Transparencia en relación con las incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad
En esta sección se pone a disposición de los interesados las declaraciones de PIAS (Principales Incidencias Adversas en materia de sostenibilidad) del Servicio de Asesoramiento y del servicio de Gestión Discrecional de Carteras.
Declaración de PIAS en el Asesoramiento
Declaración de PIAS Asesoramiento
Última referencia: declaracionpiasasesoramientov2
Castellano
Declaración de PIAS en la Gestión Discrecional de Carteras
Declaración de PIAS
Última referencia: declaracionpiasv2
Castellano
Información precontractual relativa a los productos
En esta sección se pone a disposición de los interesados los documento anexo de Información sobre Sostenibilidad de los productos de Ibercaja Banco calificados como sostenibles, en cumplimiento del Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a las normas técnicas de regulación que especifican los pormenores en materia de contenido y presentación de información relativa a la promoción de características medioambientales o sociales y de objetivos de inversión sostenible en los documentos precontractuales, en los sitios web y en los informes periódicos.
Estos documentos correspondientes exclusivamente a los productos emitidos
por
Ibercaja Banco, como son los contratos de gestión delegada de carteras. La
información sobre sostenibilidad del resto de productos sostenibles comercializados
por Ibercaja Banco se encuentra disponible en este enlace: https://www.ibercaja.es/priips
.
Acuerdos de Gestión de Carteras de Fondos
Cartera Bienestar Conservadora
(hasta el 13 de mayo de 2025 Cartera Conservadora ASG)
Última referencia: bienestar-conservadora_v1
Castellano
Cartera Bienestar Equilibrada
(hasta el 13 de mayo de 2025 Cartera Equilibrada ASG)
Última referencia: bienestar-equilibrada_v1
Castellano
Cartera Bienestar Dinámica
(hasta el 13 de mayo de 2025 Cartera Dinámica ASG)
Última referencia: bienestar-dinamica_v1
Castellano
Cartera Bienestar Crecimiento
(hasta el 13 de mayo de 2025 Cartera Crecimiento ASG)
Última referencia: bienestar-crecimiento_v1
Castellano
Cartera Bienestar Evolución
(hasta el 13 de mayo de 2025 Cartera Evolución ASG)
Última referencia: bienestar-evolucion_v1
Castellano
Documentos de archivo
Cartera Conservadora ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Cartera Bienestar Evolución)
Última referencia: conservadoraasgv1
Castellano
Cartera Equilibrada ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Cartera Bienestar Equilibrada)
Última referencia: equilibradaasgv1
Castellano
Cartera Dinámica ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Cartera Bienestar Dinámica)
Última referencia: dinamicaasgv1
Castellano
Cartera Crecimiento ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Cartera Bienestar Crecimiento)
Última referencia: crecimientoasgv1
Castellano
Cartera Evolución ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Cartera Bienestar Evolución)
Última referencia: evolucionasgv1
Castellano
Contratos de Gestión Discrecional de Carteras
Bienestar Gesfondo 50
(hasta el 13 de mayo de 2025 Gesfondo 50 ASG)
Última referencia: bienestar-gesfondo50_v1
Castellano
Documentos de archivo
Gesfondo 50 ASG
(desde el 13 de mayo de 2025 Bienestar Gesfondo 50)
Última referencia: gesfondo50asgv2
Castellano
NRI: IBE0600168-250020