El PC de tus sueños puede hacerse realidad si sabes jugar bien tus cartas. ¿Cuál es el secreto? No hay, es cuestión de estrategia.
¿Alguna vez te has pasado horas viendo unboxings de torres RGB, comparativas de tarjetas gráficas o directos de streamers con un setup de película? Si fantaseas con montarte tu propio ordenador –ya sea para jugar al máximo nivel, editar vídeos o tener un escritorio de otro planeta– hay algo que necesitas antes que cualquier componente: un plan de ahorro bien planteado.
Igual que en un videojuego, construir tu PC ideal es una misión que se completa por fases: investigar, reunir recursos y tomar decisiones estratégicas. Y sí, aquí los recursos se llaman euros. Pero que no cunda el pánico: no hace falta que seas un experto en finanzas. Concretando tus preferencias y punto de partida, será pan comido superar cada nivel y desbloquear tu ordenador sin endeudarte.
Ponerse a ahorrar sin fijarse un propósito es correr como pollo sin cabeza. Antes que nada, tienes que definir tu presupuesto. Y para saber cuánto cuesta el equipo de tus sueños debes tener claro tu perfil de usuario.
Tipo de usuario | Para qué necesitas el PC | Presupuesto estimado |
Casual | Juegos ligeros, ofimática y ver películas o series. | 700-900 € |
Gamer competitivo | Juegos exigentes y alta tasa de fotogramas por segundo (FPS). | 1000-1400 € |
Streamer o creador | Alto rendimiento, streaming, edición de vídeo y multitarea. | 1500-2000 € |
Independientemente de tu presupuesto total, lo ideal es dividirlo en metas más pequeñas según los componentes que necesites. Así puedes ir alcanzando miniobjetivos y evitar la sensación de estar lejos de cumplir la misión final.
Por ejemplo: placa base (120 €) + procesador o CPU (200 €) + tarjeta gráfica o GPU (400 €) + memoria RAM (70 €) + disco SSD (60 €) + caja (80 €) + fuente de alimentación (70 €) + monitor (150 €) + teclado y ratón (50 €) = 1200 €.
Si vas etapa por etapa –pieza por pieza–, serás más consciente de cómo avanza tu ahorro. Siguiendo el ejemplo, una vez hayas reunido el dinero de la placa base y la CPU, llevarás un progreso de más del 26% del setup.
Existen herramientas que te ayudan a gestionar tu dinero para automatizar la cantidad que destinas al ahorro. En tu caso, si estás en este nivel es porque ya sabes lo que vas a gastar y cómo lo vas a fraccionar.
Puedes abrirte una cuenta metas –una por componente o una para el PC en general– con la que ponerle nombre propio a tu misión y configurar aportaciones automáticas que te acerquen a tu objetivo casi sin notarlo. Tú decides el importe y el plazo en el que quieres llegar al presupuesto final. Hay distintas maneras de llenar tu hucha:
Montar un ordenador no solo es cuestión de ahorrar, también de no derrochar. En los videojuegos sabes cuándo guardar recursos y cuándo invertirlos. Con tu dinero, pasa lo mismo. Échales un ojo a estos consejos financieros:
En este juego también hay bonus ocultos. ¿Conoces trucos para acelerar tu progreso hacia el PC perfecto? Algunos son casi como principios universales del ahorro: comparar precios,aprovechar las rebajas o utilizar programas de cashback y descuentos.
Para la misión de armar tu propio ordenador, ten en cuenta otras estratagemas como considerar la compra de componentes reacondicionados o de segunda mano en tiendas y plataformas de confianza. Ojo con los superchollos o precios demasiado buenos para ser ciertos. Infórmate y revisa las reseñas de los usuarios antes de comprar.
Y recuerda: a veces el mejor gasto es el que no haces. Si puedes aguantar con ese ratón viejo un par de meses más, mejor.
Ver cómo la barra de progreso alcanza su tope da mucha satisfacción. Imagínate lo que significa llegar a tu objetivo financiero y poder tocar con tus manos ese equipo que tanto ansiabas y por el que tanto te has esforzado. Y es que armar tu propio setup no es solo un logro gamer, sino una lección de planificación, constancia y responsabilidad.