Gastos que debes tener en cuenta para independizarte

¿Ganas de vivir por tu cuenta? Te damos algunas claves para afrontar el momento de irte de casa de tus padres y puedas prever los gastos que conlleva.

Gastos que debes tener en cuenta para independizarte

Uno de los momentos más ilusionantes, pero a la vez más complicados, que todos afrontamos durante nuestra vida es el día en que nos independizamos. Para evitar sustos e imprevistos, resulta fundamental que conozcas todas las implicaciones que tiene.

En este artículo te explicamos cuánto cuesta independizarse, así como otras cuestiones que debes tener en cuenta cuando vivas esta experiencia.

¿Cuánto cuesta independizarte? 

Clave en todo y también en esto: dedica un tiempo a hacer un presupuesto para independizarte que sea realista, en el que asumas todos los gastos. Debería incluir:

  • Gastos fijos, que puedes predecir con sencillez y cuya cuantía suele ser más importante.
  • Gastos variables, que dependerán de tus consumos, pero para los que también hay herramientas de cálculo.
  • Gastos improvisados, para lo que puedes contar con un fondo de contingencia.

Cuanto más completo esté el presupuesto, más te ajustarás al verdadero coste de vivir solo.

Principales gastos fijos al independizarte

Repasamos algunos de los gastos que tendrás que asumir sí o sí. 

Alquiler y fianza

  • Seguro que no se te escapa que el principal gasto que vas a tener que afrontar va a ser el del alquiler. Su importe, como es lógico, dependerá de la ciudad que elijas o en la que te toque vivir: aunque la reciente escalada de precios es generalizada, la diferencia entre unas ubicaciones y otras sigue siendo enorme:
    • Ante un precio medio nacional de 14 euros el metro cuadrado, está el caso de Madrid capital, donde el desembolso medio alcanza los 21,2 euros.
    • Frente a esto, en Ciudad Real provincia el coste puede quedarse en 6,6 euros el metro cuadrado, tres veces menos que en la capital.
  • Un gasto previo al traslado es el de la fianza, que equivale a una mensualidad del alquiler. El propietario puede pedirte más de una mensualidad, aunque ese extra no será en calidad de fianza sino de garantía adicional. Junto a esto, y para asegurar tu solvencia económica, es habitual que el arrendador te solicite un aval bancario o que cuentes con fiadores o avalistas.
  • Si para empezar todos estos gastos ya se escapan a tu presupuesto, recuerda que tienes alternativas. Por un lado, puedes optar por un piso compartido, donde los gastos se dividen por el número de personas que vayáis a convivir. O quizás te interese alquilar una habitación; en este caso, recuerda que no estás amparado por la Ley de Arrendamientos Urbanos y que debes informarte bien de tus derechos.

Suministros básicos

  • En el apartado de gastos fijos al independizarte (así considerados porque son obligatorios, aunque su coste varíe mes a mes) te encontrarás con el consumo de agua y de energía (electricidad o gas). El primero depende de los ayuntamientos y suele ser un coste reducido -aunque las diferencias entre ciudades son grandes- que oscilará entre 10 y 20 euros al mes. El segundo es mayor y probablemente no bajará de los 50 euros mensuales.
  • También se puede encuadrar en este apartado el gasto en internet. Dependerá de los servicios que necesites, pero hoy en día puedes encontrar, en función de tus necesidades, un buen servicio por entre 20 y 30 euros al mes.
  • Si quieres minimizar tu gasto en suministros básicos, analiza siempre bien tu factura para saber dónde puedes “rascar” algún euro y aplica trucos sobre todo para el gasto en electricidad, el que más puedes reducir, por ejemplo, poniendo lavadoras y lavavajillas en las denominadas horas valle.

Alimentación y supermercado

  • Tu gasto en alimentación va a depender de muchos factores, con lo que tienes la posibilidad de modularlo en gran medida. Según el Instituto Nacional de Estadística, el desembolso medio por persona va desde los 200 euros al mes en el País Vasco o Aragón a los 160 euros en Extremadura o Castilla-La Mancha, para una media nacional de 180 euros mensuales.
  • Para limitar el gasto en tiendas de alimentación, hay también medidas que puedes tomar: estructura bien tus necesidades, compra en grandes cantidades, aprovecha las ofertas de los supermercados, opta por marcas blancas y elige productos de temporada.

Transporte y movilidad

  • Aunque este gasto no necesariamente tiene que ver con independizarse o no, también debes contemplarlo a la hora de hacerte tu composición final de gastos. Y en este aspecto es importante que evalúes si tienes la necesidad de utilizar vehículo propio o si existe la opción de utilizar transporte público, más sostenible y a la larga más económico.
  • Según FACUA, el coste medio por trayecto con bono o tarjeta recargables en las ciudades españolas ascendía a 0,44 euros, pero con grandes diferencias entre una localidad como Barcelona, donde asciende a 1,21 euros, a otras como Burgos (0,24 euros) o Murcia (0,28 euros).
  • Si no tienes más remedio que utilizar tu vehículo particular, recuerda que además del gasto mensual en gasolina (que puede estar en torno a 10 euros por cada 100 kilómetros que realices) debes añadir el desembolso en el seguro obligatorio y en el mantenimiento que tendrás que realizar.

Gastos imprevistos y extras al independizarte

 Muebles y electrodomésticos

  • Este es un campo que solo te va a interesar si tu casa está sin amueblar, una circunstancia que se da cada vez en más ocasiones. De ser así, deberías tener ahorrada una cantidad importante porque no es un gasto menor, especialmente si hay que llenar por completo una cocina de electrodomésticos.
  • Por suerte, tienes más opciones que nunca para conseguir muebles económicos si no tienes la necesidad de estrenarlos. Plataformas como Wallapop, Ebay o Milanuncios ofrecen una gran cantidad de muebles a precios económicos con los que puedes rebajar sustancialmente la factura final. También existe la posibilidad de que busques un alquiler de muebles, un negocio que cada día tiene más implantación pero que está ligado a estancias más limitadas en el tiempo.

Seguro de hogar y otros servicios

  • Aparte del seguro de hogar que corre por cuenta del arrendador y propietario, deberías valorar la contratación de un seguro de hogar para inquilinos para proteger tus pertenencias y tener coberturas no incluidas en el seguro de la casa. 
  • Valora tener, al menos, un seguro de responsabilidad civil. 

Ocio y vida social

  • Después de todo esto, cabe la posibilidad de que te agobies si además te hablamos del gasto en ocio, pero es algo que no debes dejar de lado ni aparcar. Sí, es importante que ajustes tu presupuesto de forma que liberes algo de dinero al mes para no tener que renunciar a salidas gastronómicas, al cine o a conciertos. Aquí, como es lógico, corre de tu cuenta saber qué puedes sacrificar y qué actividad consideras imprescindible.

Gastos si compartes piso

Lo hemos dejado caer antes, pero hay que volver a ello: si crees que no puedes asumir todos estos gastos, no descartes la posibilidad de animarte a compartir piso. En este caso, la situación cambia de forma significativa, ya que gran parte de los gastos se dividen entre el número de inquilinos, con especial incidencia en los fijos y con menor en el caso de los variables.

En todo caso, antes de lanzarte a la experiencia de compartir una vivienda, es conveniente que tengas en cuenta algunos consejos para que no surjan conflictos.

Ahorro periódico: aparta dinero para más adelante

En tu presupuesto, en el apartado de gastos, puedes incluir una cantidad fija o destinar un porcentaje de tus ingresos al ahorro. No se trata exactamente de un gasto, sino todo lo contrario. Por pequeña que sea esa cantidad, podrás empezar a ahorrar y contar con cierto colchón para más adelante.

¿A qué puedes destinar ese dinero? Depende de tus necesidades. Por ejemplo, puedes reservarlo para afrontar posibles gastos extraordinarios, como una avería del coche. Pero ese sencillo esfuerzo mensual también puede permitirte disfrutar de unas vacaciones mejores o puede ser el principio de algún proyecto de mayor envergadura y acabar comprándote, entre otras posibilidades, una casa en unos años. 

 

¿Has tomado nota de todo? Repasa esta lista y ten claro cuánto cuesta independizarte antes de dar el paso. 

24 de abril de 2025