¿Has oído hablar del cashback? Es un sistema para convertir tus gastos en ahorro que está ganando popularidad en España. Cada vez hay más programas de recompensas que te permiten recuperar directa o indirectamente parte del dinero que gastas en determinadas compras.
Si quieres saber cómo funciona y en qué te puede beneficiar, te lo contamos.
¿Qué es el cashback y cómo funciona?
Cashback es un término anglosajón originario de Estados Unidos que se podría traducir por reembolso o dinero de vuelta. Las tiendas o plataformas que ofrecen este sistema de recompensas devuelven a los compradores un porcentaje del dinero gastado en determinadas compras.
Debes diferenciarlo del cashback que te permite obtener dinero en efectivo cuando no tienes acceso a un cajero. Puedes hacerlo en comercios pagando con tu tarjeta bancaria y añadiendo a tus compras el importe que quieres retirar o a través de servicios como Correos Cash.
Volviendo a los sistemas de recompensa, el cashback tiene tres mecanismos básicos:
- Devolución de un porcentaje del importe de compra. Por ejemplo, gastas 100 euros en unos zapatos y la tienda te devuelve un porcentaje de este gasto. Si la recompensa es del 5%, te retornarían 5 euros a tu cuenta.
- Acumulación de recompensas en dinero. En este caso, vas sumando todos los importes generados por cashback y, llegado el momento, puedes gastarlo a la vez.
- Acumulación de puntos. La tercera fórmula no se monetiza, sino que los descuentos se aglutinan en forma de puntos hasta que puedes canjearlos por otros artículos que te interesen.
Tipos de programas de cashback
- Cashback en tarjetas de crédito y débito. Es el más habitual y suelen ofrecerlos las propias entidades bancarias. Se activa cuando realizas pagos con tus tarjetas, de manera que se generan los reembolsos establecidos. Un ejemplo es el programa EURO 6000 Plus.
- Plataformas de cashback online. Se trata de portales web y aplicaciones de compras que permiten recuperar parte del dinero gastado en determinados comercios. Es frecuente que estén asociados con tiendas online, desde las que puedes obtener los beneficios.
- Cashback en comercios físicos. Puedes aplicarte descuentos o acumular determinada cantidad de dinero al pagar de forma presencial en tiendas y otros establecimientos como gasolineras. Por ejemplo, con Waylet de Repsol, puedes pagar con el móvil y ahorrar en cada compra, además de obtener beneficios exclusivos en función de tu consumo.
Pensumo, el cashback para la jubilación
Los beneficios de los sistemas de cashback pueden ir más allá de la mera devolución de dinero y ese ahorro puede tener una finalidad concreta. Por ejemplo, la app Pensumo te permite conseguir pensión gracias a tu consumo. Cada vez que haces un gasto con tarjeta en un establecimiento adherido a este programa, recibes dinero en forma de aportación a un plan de pensiones individual.
Ventajas de los sistemas de cashback
Ventajas para los consumidores
- Ahorro directo en compras: con cada pago que haces, recibes un porcentaje que varía en función de las condiciones que haya establecido cada comercio.
- Acumulación de beneficios sin coste adicional: sin darte cuenta irás sumando importes que te permitirán conseguir nuevos artículos futuros o bien reembolsos.
- Compatible con hábitos de consumo: el uso del sistema es muy sencillo, no precisa de ninguna preparación y no interferirá con lo que lleves idea de adquirir. En todo caso, lo complementará.
Ventajas para los comercios
- El cashback es un sistema de fidelización: ayuda a retener clientes, beneficiándolos e implicándolos en sus compras. Incluso puedes conseguir que se conviertan en prescriptores del negocio.
- Incremento en las ventas: con los programas de cashback se generan nuevos ingresos y, en el caso de las plataformas, comisiones por cada venta.
- Recopilación de datos sobre hábitos de consumo: permite conocer mejor a los clientes, trazar perfiles y optimizar la estrategia de venta.
Así funcionan, a grandes rasgos, los sistemas de ahorro de cashback, una alternativa sencilla para mejorar tu economía doméstica recuperando parte de tu gasto de forma directa o mediante la obtención de nuevos productos.