Cómo conseguir gemas de Brawl Stars gratis (y otras páginas que debes evitar)

En esta vida hay pocas cosas gratis, ¿por qué iban a hacer una excepción con los videojuegos? Ve un paso por delante en ciberseguridad y esquiva estos posibles ataques.

Cómo conseguir gemas de Brawl Stars gratis (y otras páginas que debes evitar)

¿Te han prometido gemas gratis o subir de nivel por ver vídeos? No hagas el “Primo” y no entres al trapo. Lamentamos decirte que tendrás que despertar del sueño porque seguramente eso no vaya a ocurrir. Si juegas a Brawl Stars ya sabrás qué son las gemas: te permiten desbloquear brawlers, comprar skins legendarias y avanzar más rápido en el juego.

Quizás te hayas frustrado alguna vez porque te cuesta más de lo que te gustaría acumular muchas gemas y has buscado trucos para agilizar el proceso. Pero, spoiler: solo te arriesgas a caer en una trampa.

Ante promesas tan jugosas como “Consigue 500 gemas gratis en Brawl Stars viendo este vídeo” o “Accede a nuestro generador de gemas en tres sencillos pasos”, huye y no mires atrás. La mayoría de estas webs no son lo que dicen ser, así que no sucumbas a la tentación y evita disgustos que pueden salirte muy caros.

¿Por qué son peligrosas estas páginas?

La vía más rápida de conseguir gemas en Brawl Stars es comprándolas con dinero real desde la aplicación oficial. No existen métodos legales de conseguirlas fuera del juego, ya sea gratis o más baratas. Si los creadores de Brawl Stars obtuvieran beneficios por regalar gemas, lo harían, ¿no crees?

Cuando te topes con una web que te prometa 1000 gemas o grandes descuentos solo por registrarte, sospecha. Estas páginas funcionan como cebos que te piden rellenar encuestas, descargar apps o introducir tus datos para aprovecharse de ti. Aunque cumplas con tu parte, tú no eres Belle y no recibirás ni una sola recompensa

Los riesgos que conlleva fiarse de estas webs

Dar tu información personal a una web fraudulenta es ponérselo fácil a un ciberdelincuente. Lo que empieza con un juego acaba en una pesadilla. Entre los fraudes más habituales se encuentran:

  • Robar tus datos personales o bancarios y suplantar tu identidad. Con ellos, pueden realizar compras a tu nombre, vaciar tu cuenta, clonar tus tarjetas o suscribirte a servicios de pago.
  • Vender tus datos a terceros o en la dark web.
  • Robar tu cuenta del juego para venderla a otros jugadores. Además, es posible que no puedas acceder a torneos o ser vetado temporal o permanentemente.
  • Instalarte malware, un tipo de software creado para tomar el control de tu dispositivo o alguna de sus funciones.

Supercell –empresa propietaria de Brawl Stars– ya ha advertido en alguna ocasión a su comunidad de estos peligros: estas webs “pueden permitirse ofrecer gemas más baratas porque usan métodos de pago robados. Esto es un delito”, no seas cómplice.

Cómo identificar una página fraudulenta

A veces, los ciberdelincuentes dejan pistas claras de que su plataforma no es trigo limpio. Presta atención a:

  • Dominio sospechoso. Suelen tener nombres raros como “brawl-gemas-top1.xyz” o “freebrawlhack.net”.
  • Errores ortográficos o diseño cutre. Contenido mal traducido, textos incoherentes, imágenes pixeladas… Parecen hechas con prisas, aunque este tipo de páginas cada vez son más sofisticadas.
  • Pop-ups o notificaciones invasivas. Nada más entrar, te bombardean con alertas, temporizadores o botones que brillan más que una skin legendaria.

Consejos de seguridad básicos para gamers

Como la seguridad es lo primero, toda precaución es poca. Mejor prevenir que curar, ¿no? Protégete como un jugador de alto nivel.

  • Activa el doble factor de autenticación (2FA). Además de tu contraseña, es necesario un código –que habitualmente recibes por SMS– para entrar.
  • Cuidado al introducir tus datos bancarios. Si los juegos realmente son gratis, ¿para qué los quieren? Es cierto que en muchas aplicaciones es necesario incluir una forma de pago, pero asegúrate para qué. Si dudas, sal de ahí cuanto antes, sobre todo si se hace fuera de pasarelas oficiales como Google Play o App Store.
  • Si aun así vas a hacerlo, usa tarjetas prepago o cuentas secundarias con saldo limitado. Tendrás que recargarlas antes de hacer una compra, por lo que, si te roban los datos, te aseguras de que no tienen acceso a más dinero.
  • Revisa los permisos de las apps que instalas: al micrófono, la cámara o contactos. No des vía libre sin ser consciente.
  • Mucho ojo con los chats online y los enlaces sospechosos.
  • Denuncia las páginas fraudulentas. Puedes llamar al 017, la línea de ayuda en ciberseguridad de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Y, si has picado, avisa a tu banco y denuncia la estafa ante las autoridades.

Gestiona tu dinero real como el virtual

Igual no te has dado cuenta, pero videojuegos como Brawl Stars te enseñan a gestionar recursos limitados, planificar recompensas y tomar decisiones. ¿Qué tal si lo aplicas a tu vida diaria? No dispares monedas a lo loco como Penny.

Ahorrar para tu skin favorita o el Pase de Batalla es como hacer colchón para comprarte una consola, por ejemplo. Así, también aprenderás a diferenciar un capricho de una buena inversión.

Si parece demasiado bueno para ser verdad, por ahí no es

Amigo, date cuenta. Ni en Brawl Stars ni en la vida misma se llega lejos por arte de magia. La idea es saber equilibrar progreso, esfuerzo y recompensas. Todo lo demás son atajos que salen caros. La mejor forma de conseguir gemas no es arriesgarlo todo, sino jugar con estrategia.

Y recuerda: más vale una skin menos que un susto de más.

22 de agosto de 2025