Si estás en uno de estos grupos, necesitas un seguro de vida

A día de hoy, mucha gente contrata un seguro de vida trabaje en lo que trabaje o tenga la edad que tenga. No obstante, hay personas para las que, por sus condicionantes económicos, profesionales o personales, contar con un seguro de vida es imprescindible.

Si estás en uno de estos grupos, necesitas un seguro de vida

Propietario de una vivienda con hipoteca

Mucha gente cuando pide un préstamo contrata un seguro vida para que, en el caso de que le suceda algo, el seguro se encargue de cubrir el capital que haya asegurado. Por eso, siempre es recomendable asegurar el capital total del préstamo.

Es importante saber que no es obligatoria la contratación de un seguro de vida cuando pides un préstamo hipotecario, pero sí que te aporta tranquilidad, ya que sabes que si te sucediera algo tu familia no tendría que hacerse cargo de todo o de la parte del préstamo asegurada.

Otra preocupación recurrente es qué pasa si un matrimonio ha asegurado un préstamo mediante sendos seguros de vida y fallece uno de los dos. En esos casos, si cada uno ha asegurado el 100% del préstamo, el cónyuge que queda se ve liberado de toda la deuda. Pero si cada uno ha asegurado un porcentaje del préstamo, que es lo más habitual, el otro se ve liberado de la deuda en el porcentaje en que estuviera asegurado el fallecido.

Seguros de vida propietario hipoteca

Rentas altas

Nos referimos a las personas que tienen unos salarios superiores a la pensión máxima de la Seguridad Social.  Si es tu caso, una pensión de invalidez supondría una diferencia de ingresos importante respecto a tu situación actual, por lo que el objeto del seguro de vida es cubrir ese déficit, permitiéndote mantener tu nivel adquisitivo y patrimonial.

Es difícil que una familia de alto poder adquisitivo pueda adaptarse fácilmente a un cambio significativo en sus ingresos, algo de lo que debemos concienciarnos. Además, las expectativas futuras de las personas habituadas a disfrutar de altos ingresos suelen ser mayores que las del resto. Por estos dos motivos, si este es tu caso, tu nivel de previsión debería ser mayor.

Autónomos

Este segmento puede verse especialmente perjudicado en los casos de fallecimiento e invalidez permanente absoluta en función de las cotizaciones que realicen a la Seguridad Social.

La mayoría de los autónomos cotiza por la base mínima. A mayor diferencia entre los ingresos mensuales y el nivel de cotización a la Seguridad Social, mayor es su desprotección en caso de que se dé una de estas situaciones. Por eso, si eres autónomo, también es interesante la contratación de un seguro de vida.

Personas sin responsabilidades familiares

Si alguna vez te han dicho que el matrimonio y los hijos son factores muy importantes en la decisión de hacerse un seguro de vida, no te han mentido. No cabe duda que el hecho de tener una familia, total o parcialmente dependiente de ti, es un motivo más que suficiente para protegerte frente a la posibilidad de que ocurra lo que nadie quiere que pase.

Personas sin responsabilidades familiares

Pero si es importante un seguro de vida si se está casado o con hijos, también lo es para las personas solteras o sin descendencia. Es el grupo más sensible ante una posible invalidez por ser los más necesitados en estos casos. Posiblemente tendrán que hacer reformas en su hogar, buscar ayuda para mantenerse en su día a día, etc.

Además, aunque no hayan decidido formar una familia, nunca se sabe si lo harán en un futuro. Y siempre existen personas allegadas que, aunque no sean descendientes o ascendientes directos, suelen asumir el rol de estos, así como las obligaciones futuras en caso de su fallecimiento.

Lo bueno de los seguros de vida es que disponen de muchas coberturas ya integradas que garantizan desde una indemnización por fallecimiento a prestaciones por invalidez permanente y absoluta. Todas estas circunstancias le pueden ocurrir a cualquier persona. Si bien en el caso del fallecimiento obviamente el interés del asegurado es en favor de otras personas, estas otras coberturas lo son en interés propio del asegurado para garantizarse una fuente de ingresos en caso de quedar inhabilitado para poder reincorporarse al mercado laboral.

En definitiva, independientemente del estado civil o las responsabilidades familiares, lo importante es sentirse personalmente protegido.

Protegerte a ti y a los que te importan ante posibles enfermedades

Actualmente existen seguros de vida con coberturas de capital adicional y adelanto de capital, en caso de detección de determinadas enfermedades graves, tanto el propio asegurado como de sus hijos.

Estos seguros de vida te ayudan a afrontar los grandes desafíos de la vida, entendidos como aquellos escenarios en los que anticiparse se vuelve especialmente complejo debido a la imposibilidad de preverlos. 

Frente a la aparición de problemas de salud y la detección de enfermedades graves (cáncer, alzhéimer, trasplantes de órganos vitales...), tener garantizado el cobro de un capital que te permita tu cuidado y el de tus hijos te da una tranquilidad extra. De este modo, podrías minorar el impacto económico y emocional en el núcleo familiar desde el momento del diagnóstico.

¿Te haces estas preguntas?

  • Si me detectan una enfermedad grave, ¿cómo afrontaré económicamente las posibles secuelas físicas o psíquicas? ¿Necesitaré adaptar mi vivienda? ¿Y si mi estado de salud requiere contactar con un taxi cada vez que desee salir de casa?
  • Si mi hijo requiere hospitalización médica, ¿cómo conciliaré mi vida familiar y laboral? ¿Tendrá secuelas que exijan un especial cuidado durante más tiempo de lo previsto?¿Necesitaré buscar a una persona que le atienda?
  • Observando mi entorno, tomo consciencia de la presencia cada vez más frecuentes e inesperada de enfermedades. ¿A cuántas personas conozco con cáncer o alzhéimer?¿Estas personas hubiesen requerido una ayuda económica extra?

Recuerda que las aseguradoras ofrecen seguros de vida con distintas coberturas de enfermedades graves que pueden ayudarte a ti y a tu familia. Infórmate bien y, si tienes dudas, asesórate con expertos para elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. 

17 de diciembre de 2024