Especial mercados 28 de julio

Sigue la evolución de los mercados financieros. 

Especial mercados 28 de julio

La renta variable sigue imparable

Salvo en Europa (Francia y Alemania), las bolsas mundiales registran subidas generalizadas, apoyadas por la evolución de la campaña de resultados del 2T y el anuncio de nuevos acuerdos comerciales de EE. UU. con Indonesia, Filipinas y Japón.

En el cómputo semanal, destaca el comportamiento de la bolsa china y japonesa. Por otro lado, los índices americanos registraron nuevos máximos históricos por quinta semana consecutiva. Pese a batir las expectativas del consenso, los primeros resultados de las 7 Magnificas han sido mixtos. La reducción de las ventas de coches mostró nuevamente la debilidad de Tesla, mientras que Alphabet sorprendió positivamente. La semana que viene reportarán resultados Microsoft, Meta, Apple y Amazon.

En renta fija, los tramos cortos de la curva americana repuntan ligeramente, mientras que en la Zona Euro el repunte se generaliza en todos los tramos y el Bund Alemán amplía con fuerza en la sesión del viernes hasta el 2,75.

En el aspecto macro, los datos de confianza empresarial confirman la brecha a favor de EE.UU. frente a la zona euro. El PMI manufacturero de EE.UU. se mantiene en territorio de contracción, aunque el PMI de servicios sorprende al alza. Por otro lado, el dólar se convierte en la gran decepción de la semana y borra parte de los avances en el mes, aunque se mantiene por debajo del 1,18 frente al euro.

De cara a la próxima semana, conoceremos los datos de crecimiento trimestral de PIB en las grandes economías mundiales, con especial atención en EE.UU., tras registrar crecimiento negativo en el primer trimestre (-0.5%). Además, tendremos nuevas decisiones de política monetaria, esta vez, desde Canadá, EE. UU. y Japón. Por último, seguiremos de cerca la evolución del deflactor del consumo personal en EE.UU. y, el viernes, los datos de empleo nos permitirán conocer el estado de salud del mercado laboral estadounidense.

Más acuerdos y menos aranceles

El BCE levanta el pie del acelerador

Tesla empeora y Google sorprende

Esta semana dos de las siete empresas “magníficas” han reportado los resultados de su segundo trimestre de 2025. El mercado ha reaccionado con un desplome del 8% en la cotización de Tesla y una subida del 1,5% en Google.

En Tesla, pese a que el mercado ya esperaba malos resultados, las cosas han terminado saliendo peor. Los ingresos caen un -12% respecto al 2T24 y el BPA se hunde un -22%. La fuerte competencia en el sector de autos ha hecho que su actual principal fuente de ingresos caiga de forma abrupta.

Los resultados de Tesla y Google salen en línea con lo esperado por el mercado… pero las “ no guías” tumban al gigante del automóvil.

 

 

 

En Google, los resultados publicados han batido las expectativas del consenso en todas las líneas, a excepción del margen operativo. Los ingresos aumentan un 14%, impulsados por su Buscador (+12%) y su segmento de Cloud (+32%); el BPA se alza un 22% con respecto a los datos del 2T de 2024.

La sorpresa positiva se ha dado en el incremento de los ingresos de su buscador, cuyo dominio se ve amenazado por la competencia de la IA. Además, este trimestre ha conseguido ganar cuota de mercado en Cloud, donde compite con otros gigantes como Amazon.

Por otra parte, la noticia del aumento de la inversión en infraestructuras para el procesamiento de datos y el pago de multas  (+$10bn vs anticipado) ha reducido los ánimos de algunos inversores y la subida inicial en bolsa se fue reduciendo durante la jornada.

28 de julio de 2025