Sigue la evolución de los mercados financieros.
Semana dulce para los inversores europeos. El Eurostoxx y el Stoxx 600 superan los máximos históricos alcanzados en el mes marzo, gracias a la recuperación de los sectores farmacéutico, autos y lujo. Por otro lado, la renta variable americana se muestra inmune al cierre de gobierno y se mantiene cotizando en máximos históricos. La tecnología sigue imparable, aunque la pregunta es ¿Hasta cuándo?
Otra de las noticias relevantes de la semana, y en este caso, positiva para la percepción de la independencia de la Fed, ha sido el bloqueo del despido inmediato de Lisa Cook que pretendía Donald Trump. El Tribunal Supremo de Justicia de EE. UU. ha retrasado el caso hasta enero de 2026.
En renta fija, la curva americana se desplaza a la baja en todos los tramos y el bono a 10 años vuelve a cotizar en niveles inferiores al 4,10%. De la misma forma, las curvas en la Zona Euro cierran la semana con cesiones, aunque de menor intensidad.
En el aspecto macro, las cifras de la encuesta laboral de agosto en EE. UU. (vacantes y rotación) aumentaron ligeramente respecto al mes anterior, despejando la incertidumbre de un brusco aumento de la tasa de desempleo que el cierre de gobierno nos impide conocer hoy viernes. Por su parte, la inflación en la zona euro se sitúa en línea con las expectativas y se mantiene cerca del objetivo del BCE.
De cara a la próxima semana, estaremos pendientes de la evolución de la situación de cierre de gobierno en Estados Unidos. De resolverse la situación, podremos conocer los datos macro que se han quedado sin publicar, en particular, los datos de empleo.
El último trimestre de 2025, como no podía ser de otra manera, empieza con novedades en EE. UU. El Gobierno federal de EE. UU. tiene la obligación de acordar los presupuestos que financian las agencias. En el caso de no conseguir un acuerdo, se requiere a las agencias que cesen sus actividades no esenciales (800k empleados).
Pese a lo alarmante que puede parecer una situación así, lo cierto es que es más común de lo que parece. En los últimos 30 años se han producido 5 shutdowns -término por el que se conoce a esta situación- con apenas impacto en los mercados.
Los efectos en el crecimiento económico son moderados: un cierre total de todas las agencias, como el que se produjo en 2013 con Obama, se estima que reduce 0,1pp el PIB por cada semana que se extiende.
El cierre no afecta de forma directa a la FED, que es independiente de este financiamiento. El problema radica en que, una de sus principales fuentes de datos de empleo permanecerá cerrada mientras se prolongue el shutdown. Si todo va como se espera, los datos se deberían publicar antes de la próxima reunión de la FED, que es el 29 de octubre. En el caso de que se extienda más, podría añadirse incertidumbre respecto a la decisión.
El impacto en los mercados es históricamente variado:
•Tipos de interés: apenas hay impacto en política FED
•Renta fija: ligera caída en tramos largos curva
•Renta variable: sin patrón claro. Suele haber ligeras caídas en los días previos por el aumento de la incertidumbre, pero suele haber una recuperación posteriormente. No son periodos de mayor volatilidad.
Los datos de inflación preliminares de septiembre en la zona euro se mantienen en línea con las expectativas en el 2,2% interanual. En la misma línea, la subyacente se mantiene según lo previsto y se sitúa en el 2,3% interanual. Mientras tanto, la inflación en el sector servicios repunta en una décima hasta el 3,2% interanual. Es probable que este avance venga explicado por transporte y vacaciones, y, en ese caso, el efecto debería corregirse en octubre.
La inflación media del tercer trimestre está en línea con las previsiones del BCE, tanto para la inflación subyacente como para la general. En todo caso, el BCE estima un descenso de los precios para los próximos meses. Sin embargo, la tendencia claramente a la baja en el crecimiento de los salarios y movimientos al alza del EUR/USD podrían poner en riesgo las previsiones del BCE.
Si deseas ampliar información puedes acceder: