Agroinfluencers: así nos cuentan cómo es trabajar en el campo

¿Quién dijo que el campo no era digital? Hoy agricultores y ganaderos también son agroinfluencers: comparten cómo es la vida rural en redes sociales y lo hacen con tanta naturalidad como pasión.

Agroinfluencers: así nos cuentan cómo es trabajar en el campo

Aman el entorno rural y utilizan su teléfono móvil para mostrar su día a día: desde un amanecer soleado en las montañas hasta el nacimiento de un nuevo ternero, pasando por prácticas de cómo realizar siembras adecuadas o las vicisitudes de un día lluvioso para transitar por un camino sin asfaltar. Son los agroinfluencers, en su mayoría jóvenes (aunque no tiene por qué), que demuestran que la importancia de las redes sociales va más allá de los temas convencionales y cuyo contenido tiene cada vez más relevancia en el sector agroalimentario español. 

¿Los has visto o sigues a alguno? A través de plataformas como TikTok o Instagram, comparten contenidos que conectan la vida rural con el resto de la sociedad y ayudan a poner en valor el trabajo en el campo.

¿Qué son y qué hacen los agroinfluencers?

El agroinfluencer es una persona con una estrecha vinculación con el mundo rural o con el sector agroalimentario que comparte su conocimiento y su experiencia en redes sociales. En algunos casos se trata de profesionales de este ámbito. 

Entre los objetivos principales de los agroinfluencers está educar y acercar la realidad del campo a los públicos más diversos. Buscan transmitir información práctica sobre la agricultura y la ganadería, pero también sobre otros elementos importantes como la vida en el entorno rural, la sostenibilidad o la innovación en el campo.

Qué nos cuentan los agroinfluencers en las redes 

Prácticas agrícolas y ganaderas 

  • Ofrecen demostraciones de técnicas de cultivo, manejo de ganado y uso de maquinaria agrícola.
  • También muestran la implementación de tecnologías innovadoras en el sector.

Sostenibilidad y medio ambiente 

  • Inciden en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y respeto por el entorno natural.
  • Buscan la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de recursos.

Vida en el medio rural 

  • Ofrecen testimonios sobre la cotidianidad en el campo, desafíos y satisfacciones de la vida rural.
  • Lanzan iniciativas para combatir la despoblación y fomentar el relevo generacional en la agricultura.

 Educación y divulgación 

  • Dan explicaciones detalladas sobre procesos agrícolas y ganaderos para públicos no especializados.
  • Contribuyen a la desmitificación de los estereotipos asociados al sector agropecuario.

Redes sociales de los agroinfluencers 

Instagram 

Una de las redes sociales más populares, se centra en el uso de imágenes y vídeos cortos (Reels) para mostrar las actividades diarias en el campo.

Propicia asimismo una interacción directa con los seguidores y los usuarios a través de historias, publicaciones y comentarios.

YouTube 

Plataforma especializada en vídeos de duración variable y en la creación de contenido más elaborado y educativo, lo que da la posibilidad de ofrecer tutoriales y documentales sobre prácticas agrícolas.

TikTok 

La red que más auge tiene en la actualidad se compone de vídeos habitualmente de corta duración y de carácter dinámico y cercano que captan la atención de audiencias más jóvenes, mostrando aspectos curiosos o humorísticos del trabajo en el campo.

Tiene también un uso extendido como plataforma para publicar vídeos en directo.

X (antes, Twitter)

Aunque en los últimos tiempos ha registrado un cierto decaimiento, la red social X aún garantiza un buen marco para llevar a cabo debates y discusiones sobre políticas agrarias, para captar noticias del sector y para recoger las tendencias actuales.

Algunas cuentas que puedes seguir

Aquí tienes algunos de los perfiles de agroinfluencers más destacados por su comunidad, interacciones o reconocimientos. Todos ellos tienen miles de seguidores. Si a ti también te interesa el mundo rural, ¡te van a encantar!

  1. Cé Rodríguez. en20metros
    • Redes sociales: Instagram, YouTube y TikTok.
    • Temática: Huertos urbanos, agricultura y floricultura.
    • Reconocimientos: Premio a la mejor publicación Jardín exterior dentro de los Premios Trompa Verde 2024.
  2. Jesús Manuel Martín Crespo. El autóctono
  3. Miquel Montoro 
    • Redes sociales: Instagram y YouTube.
    • Temática: Agricultura, divulgación, viajes y ganadería.
  4. Laura Vallejo
    • Redes sociales: Instagram, YouTube y TikTok.
    • Temática: tratamiento de la madera y prácticas forestales.
    • Reconocimientos: Premio Best Agri-Instagrammer por DLG y ganadora del "Son muller rural 2024".
  5. Ana María Martos. Anita La Cortijera
    • Redes sociales:  Instagram y TikTok.
    • Temática: Agricultura y divulgación del medio rural.
    • Reconocimientos: Premio ‘Mujer Rural’ de la Junta de Andalucía.
  6. Míriam Delgado. Jóvenes agricultoras 
    • Redes sociales: Instagram y TikTok.
    • Temática: Agricultura, ganadería y emprendimiento en Burgos.
    • Reconocimientos: Participa activamente en foros y eventos relacionados con el sector agropecuario.
  7. Paula de Prado
    • Redes sociales: TikTok.
    • Reconocimientos: Galardonada como Mejor Content Creator del Año en la primera edición de los Premios Agroinfluye.
  8. Lucía Casal Vázquez
    • Redes sociales: Instagram y TikTok.
    • Temática: Ganadería y sostenibilidad ambiental.
    • Reconocimientos: Premio Nacional de Juventud 2023 en la categoría de Medio Ambiente, otorgado por el Instituto de la Juventud (Injuve).
  9. Julia Blázquez y Beatriz Gómez. Ganaderas en Gredos
    • Redes sociales: Instagram, Youtube y TikTok.
    • Temática: Ganadería en Ávila, compartiendo experiencias diarias con humor y realismo.
    • Reconocimientos: Tercer lugar en la categoría 'Vida en la Granja' de los I Premios Agroinfluye en Zaragoza.

 

¿Aún no les sigues? Los agroinfluencers están ayudando a que la vida rural tenga más visibilidad.

14 de mayo de 2025