Errores comunes al aprender a esquiar y cómo evitarlos

Sobrestimar tus habilidades, adoptar una postura incorrecta o desconocer las normas de seguridad en pistas son algunos de los errores más comunes cuando estás aprendiendo a esquiar. Te ayudamos a evitarlos.

Errores comunes al aprender a esquiar y cómo evitarlos

Como en todo proceso de aprendizaje, es común cometer errores que pueden afectar a tu progresión y seguridad como esquiador. Entre los más comunes se encuentran sobreestimar las propias habilidades, adoptar una postura incorrecta, utilizar un equipo inadecuado o desconocer las normas de seguridad en pista.  

Abordaremos estos y otros aspectos en detalle, proporcionándote consejos útiles para que tu aprendizaje en el esquí sea efectivo y disfrutes al máximo de este apasionante deporte. Si bien estos consejos pueden ayudarte a mejorar tu técnica y seguridad en el esquí, nada sustituye la instrucción personalizada que ofrecen los profesores altamente cualificados de las estaciones de esquí. A continuación, te detallamos algunos de los errores más frecuentes al iniciarse en el esquí y te ofrecemos recomendaciones para evitarlos.  

Sobrestimar tus propias habilidades

Uno de los errores más comunes entre los esquiadores es aventurarse en pistas que exceden su condición física y nivel técnico. Este exceso de confianza puede conducir a caídas y posibles lesiones. Es fundamental que seas realista acerca de tus propias capacidades y progresar gradualmente. 

¿Cómo evitarlo? Comienza en pistas verdes, diseñadas para principiantes, y avanza a terrenos más desafiantes conforme ganes confianza y habilidad. Las estaciones de Aragón ofrecen una variedad de pistas adaptadas para todos los niveles, facilitando una progresión segura y efectiva. 

Adoptar una postura incorrecta: echar el peso hacia atrás

Es habitual que los principiantes adopten una postura en la que el peso recae hacia atrás, lo que dificulta el control de los esquís y aumenta el riesgo de caídas

¿Cómo evitarlo? Mantén una posición equilibrada, con los tobillos y rodillas ligeramente flexionadas y el peso centrado sobre los pies. Esta postura permite un mejor control y respuesta de los esquís. 

No utilizar el equipo adecuado

El uso de equipamiento inapropiado o mal ajustado puede comprometer tu seguridad y rendimiento en las pistas. No llevar prendas térmicas o suficientes capas pueden llevarte a no tener un aislamiento térmico adecuado. No olvides llevar guantes y calcetines apropiados. Recuerda que no solo debes protegerte ante las bajas temperaturas y la humedad, sino también del sol y el viento con gafas y protección solar. Tendrás que llevar también unas botas que garanticen un buen ajuste

¿Cómo evitarlo? Es esencial contar con material que se ajuste correctamente y sea adecuado para tu nivel. En las estaciones de esquí existen servicios de alquiler con profesionales que te asesorarán sobre la elección del equipo más apropiado, garantizando comodidad y seguridad durante la práctica. Recuerda que el casco de esquí no es obligatorio, pero es muy recomendable

Omitir el calentamiento previo

Iniciar la actividad sin un calentamiento adecuado puede aumentar el riesgo de lesiones musculares y articulares

¿Cómo evitarlo? Dedica tiempo a ejercicios de calentamiento antes de comenzar a esquiar. Los estiramientos y los movimientos articulares preparan el cuerpo para el esfuerzo físico que implica el esquí. Adáptalos en función de tu edad, tu nivel técnico y tu condición física. 

No recibir instrucción profesional 

Es comprensible que quieras compartir tu pasión por el esquí aprendiendo a esquiar con tu pareja o amigos. Sin embargo, si los niveles son muy dispares, esquiar con otros puede ser contraproducente y afectarte negativamente. Para garantizar una enseñanza adecuada y segura, es recomendable confiar en instructores profesionales que puedan adaptar las lecciones a las necesidades específicas de cada persona. Intentar aprender a esquiar sin la guía de un instructor cualificado puede llevar a la adopción de técnicas incorrectas y aumentar el riesgo de accidentes

¿Cómo evitarlo? Contrata clases con profesionales certificados. Las estaciones suelen ofrecen programas adaptados a cada necesidad, facilitando un aprendizaje seguro y eficiente. Normalmente, puedes elegir entre cursillos de varios días o clases puntuales.  

Desconocer las normas de seguridad en pista 

La falta de conocimiento sobre las reglas básicas de comportamiento en las pistas puede generar situaciones peligrosas tanto para ti como para otros usuarios. 

¿Cómo evitarlo? Familiarízate con las normas de seguridad (normas fis) y señales presentes en la estación. Saber que la persona que va delante siempre tiene prioridad, no cruzarte en la trayectoria de otro esquiador, mantener espacios de seguridad y no detenerte en mitad de la pista son medidas básicas. En caso de accidente, presta tu ayuda y advierte al resto de usuarios colocando los esquís en posición de aspa o la tabla de snowboard en posición invertida por detrás de la persona accidentada

No tener en cuenta las condiciones meteorológicas 

Ignorar las advertencias meteorológicas puede exponerte a riesgos innecesarios, como baja visibilidad, superficies heladas, pistas cerradas o incluso riesgo de avalancha

¿Cómo evitarlo? Consulta regularmente los pronósticos del tiempo y las condiciones de la nieve antes de salir a esquiar. Adapta tu actividad según las recomendaciones y evita esquiar en condiciones adversas. El personal de las estaciones puede asesorarte sobre las condiciones diarias y ofrecerte consejos para una experiencia segura. Si el día no está para esquiar, cambia de plan. Recuerda que tienes opciones de forfaits en los que pagas solo por lo que esquías, por lo que no te supondría una pérdida económica. 

 

Toma nota de este listado la próxima vez que vayas a esquiar. Evitar este tipo de errores es clave para disfrutar plenamente del esquí y garantizar tu seguridad en las pistas. 

13 de marzo de 2025