Los seguros asociados a las tarjetas negocios pueden ahorrarle costes a tu empresa, también si eres autónomo, si tienes un percance durante un viaje.
Tu tarjeta negocio te acompaña en todos tus viajes de trabajo, ¿verdad? Es la opción más cómoda para pagar los trayectos, las estancias y los gastos habituales. Pero ¿sabías que además también te protege? Es gracias a los seguros que lleva asociados.
Muchas de ellas incluyen seguros que te protegen ante imprevistos durante tus desplazamientos profesionales, tanto en España como en el extranjero. Estas coberturas pueden abarcar desde asistencia médica o jurídica hasta incidencias con el transporte o el equipaje. Si tienes tu propio negocio o eres autónomo, esto te interesa especialmente.
Al utilizar una tarjeta que cuente con seguros asociados para abonar tus billetes, el alojamiento o bien el alquiler de vehículos, puedes disponer de una protección frente a accidentes o asistencia integral durante el viaje que responde ante percances indeseados.
Entre las posibles coberturas están:
Para quienes se desplazan en coche de empresa o particular, algunas tarjetas incluyen servicios de asistencia en carretera desde el kilómetro 0, que pueden contemplar:
Las tarjetas de gama alta o corporativas suelen ampliar la protección con seguros adicionales especialmente útiles para profesionales que viajan con frecuencia:
Aunque nadie desea que surjan imprevistos durante un desplazamiento laboral, es importante saber cómo actuar si ocurre un siniestro o incidencia cubierta por los seguros vinculados a tu tarjeta. Actuar con rapidez y orden te permitirá aprovechar al máximo las ventajas de los seguros de tu tarjeta.
Todas las tarjetas con seguros asociados incluyen un número de atención 24 horas, generalmente internacional y multilingüe. Es fundamental comunicar el incidente tan pronto como sea posible para recibir instrucciones y activar las coberturas correspondientes.
Guarda los justificantes relacionados con el incidente: billetes, facturas de alojamiento, informes médicos o policiales, partes de equipaje, comprobantes de retrasos o cancelaciones, etc. Cuanta más información aportes, más ágil será la gestión.
Los departamentos de administración o recursos humanos pueden coordinar la reclamación con la entidad emisora de la tarjeta o con la aseguradora corporativa. Esto facilita la tramitación y evita duplicidades.
Algunas coberturas requieren autorización previa para ciertos gastos (por ejemplo, hospitalización o repatriación). Es recomendable no asumir costes importantes sin consultarlo antes, salvo en casos de urgencia médica.
Guarda los emails, formularios o mensajes intercambiados con la aseguradora. En caso de revisión o ampliación de la reclamación, esta documentación será esencial.
La digitalización ha ayudado a muchos autónomos, pequeñas y medianas empresas a crecer, pero las nuevas tecnologías también conllevan ciertos riesgos, como una mayor exposición a ciberataques y otros intentos de fraude.
Las tarjetas negocios, además de ayudarte ante posibles percances durante un viaje, también pueden protegerte ante los ciberdelincuentes. Entre otros, los servicios que pueden incluir son:
Revisa siempre las condiciones de los seguros vinculados a tu tarjeta. Conocer sus límites, exclusiones y procedimientos de reclamación te permitirá aprovechar al máximo estas coberturas y tener la tranquilidad de saber que, ante cualquier imprevisto profesional, estarás bien protegido.