Cuando te adentras en el mercado de trabajo, se abre un abanico inmenso de oportunidades. Te mostramos cuáles son las que más reclaman las empresas.
En general, las decisiones sobre qué camino elegir en los estudios y, en consecuencia, en lo profesional se toman a una edad temprana. Quizás sea tu caso y es normal estar un mar de dudas.
El mercado laboral está en constante evolución para adaptarse a las nuevas necesidades que van surgiendo. Por eso, si estás buscando empleo o te encuentras en pleno proceso de saber a qué te quieres dedicar, es clave que conozcas los sectores emergentes que están tomando fuerza.
Algunos de ellos son el tecnológico, el sanitario y el logístico. Pero ten en cuenta que alta demanda no es sinónimo de salarios altos, ya que los sueldos medios van cambiando de unas profesiones a otras. Y muchas te exigirán adquirir nuevas habilidades técnicas, humanas y de autogestión para seguir siendo competitivo en tu área (dominio de la IA, resiliencia, proactividad…). Tu capacidad de adaptación marcará tu éxito.
Según el informe “Los + Buscados de LHH Recruitment Solutions”, del Grupo Adecco, que es uno de los más prestigiosos, estas son las diez profesiones más demandadas:
Junto a las profesiones más demandadas, también hay empleos emergentes que debes considerar porque pueden suponer una oportunidad única de cara a posicionarte en el futuro:
La programación y el análisis de datos son dos disciplinas complementarias que se encuentran entre las más solicitadas en la actualidad. Además, siguen muy vigentes de cara a satisfacer la demanda de empleos tecnológicos:
El Big Data es un paso más allá. Sirve para gestionar un volumen masivo de datos que requiere herramientas no tradicionales. Si te interesa, es una opción que combina una alta demanda con unas retribuciones elevadas.
Las habilidades en Inteligencia Artificial –como los algoritmos, la robótica o el procesamiento de datos– despliegan un abanico de empleos muy requeridos. Por ejemplo, desarrollador/a de software, científico/a de datos o ingeniero/a de robótica.
Si te atrae la IA y lo tuyo son las letras, también te están buscando. Con la formación complementaria necesaria, los filólogos, lingüistas o traductores tienen salidas profesionales como especialistas en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN o NLP en sus siglas en inglés). Se trata de un perfil para desarrollar y aplicar técnicas de inteligencia artificial para que los ordenadores puedan entender, interpretar y generar lenguaje humano.
Al igual que el mercado laboral, la formación y la percepción de los estudios no universitarios también han cambiado. Aparte de estudiar una carrera, como alternativa puedes optar por la Formación Profesional (FP), que es más corta, económica y práctica, aunque, en general, con una proyección salarial menor. ¡Tú eliges!
En cuanto a la tasa de empleabilidad, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las principales carreras son:
Los estudios de Formación Profesional con mayor empleabilidad en España en 2025 pertenecen al sector administrativo: el Grado Medio en Gestión Administrativa y el Grado Superior en Administración y Finanzas.
Otros ejemplos de alta demanda en cuanto a FP Superior son Desarrollo de Aplicaciones Web y Marketing y Publicidad. Y, en FP Media, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Sistemas Microinformáticos y Redes.
Por si fuera poco, ha surgido en los últimos años otra alternativa muy interesante con la que puedes compatibilizar estudios y trabajo: Formación Profesional Dual Intensiva.
Tienes por delante un mercado lleno de oportunidades muy variadas a las que cada vez se suman más. Explóralas y recorre el camino que mejor vaya contigo. Sea cual sea el que elijas, lo más importante es que sigas formándote, te adaptes a los cambios y aproveches las herramientas que están a tu disposición.