Incendios: cómo te protegen los seguros ante el fuego

Así actúan el Consorcio de Compensación de Seguros, Agroseguro y las pólizas privadas, los tres pilares de la protección ante los incendios.

Incendios: cómo te protegen los seguros ante el fuego

Las casi 400.000 hectáreas quemadas desde el 8 de agosto en España, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, han convertido el año 2025 en el peor año de incendios forestales en el país. La superficie arrasada por el fuego en estos meses equivale a la suma de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa.

Los hechos vividos este verano han demostrado que el fuego avanza sin piedad, devorando kilómetros cuadrados de bosques, pero también de cultivos y ganado, lo que pone en jaque el patrimonio y el modo de vida de miles de familias, especialmente en los entornos rurales, ya de por sí castigados por la despoblación. 

Por eso, estar preparado ante una catástrofe así no es una opción, sino una necesidad. Más allá de la destrucción ambiental, hay un riesgo tangible que afecta directamente a tu vida, tu sustento y tu futuro. La protección de tu patrimonio no debe dejarse al azar: en un país donde los incendios son una amenaza recurrente, contar con un seguro que te proteja ante estos eventos es clave para asegurar que el trabajo de toda una vida no se esfume con el humo.

2025 ha sido el peor año desde que hay registros, pero la situación no es nueva y se está transformando. En 2022, que hasta ahora lideraba este triste ranking, ardieron más de 306.000 hectáreas. En total, de 2020 a 2024 los datos constatan cerca de 590.000 hectáreas quemadas en España. Según el informe de WWF "Incendios fuera de control. 20 años promoviendo la prevención", cada vez se quema más en menos incendios.

A pesar de ello, no hay suficiente protección. Según datos de finales de agosto de Agroseguro, del total de hectáreas que han ardido en España durante el año apenas 20.000 estaban cubiertas por una póliza

El incendio forestal: ¿una catástrofe asegurada?

A menudo, tendemos a meter todas las catástrofes naturales en el mismo saco, pero no son lo mismo. Un terremoto, una inundación o una DANA son fenómenos de la naturaleza sobre los que no tenemos control. En estos casos, si tienes un seguro privado (de hogar, de negocio o de coche), puedes activar la protección del Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público que actúa como red de seguridad.

Sin embargo, los incendios forestales son más complejos. Aunque a veces los provoque un rayo (un fenómeno natural), su origen es muchas veces negligente o incluso intencionado. Por eso, su cobertura no es automática y no está en manos del Consorcio, a menos que se cumplan unas condiciones muy específicas. La protección, en la mayoría de los casos, depende de tener una póliza de seguro adecuada.

Cuando un incendio forestal afecta a tu negocio

Los daños que causa un fuego no se limitan a campos o a ganado, sino que puede incluir también naves u otro tipo de infraestructuras.

Es importante tener asegurado tanto el continente como el contenido de estas instalaciones, dado que suponen inversiones muy fuertes que pueden poner en jaque la continuidad de tu negocio.

¿Quién se hace cargo de qué? Los tres pilares de la protección

Aquí te explicamos qué entidad o seguro cubre cada tipo de daño en un incendio forestal.

El Consorcio de Compensación de Seguros: el seguro del Estado

¿Qué cubre en un incendio? El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) responde ante los accidentes personales que sufran quienes participen en los trabajos de extinción de incendios (el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es tomador de la póliza). Esta cobertura es compatible con cualquier otro seguro privado y con cualquier ayuda habilitada por las Administraciones Públicas. 

Agroseguro: la protección del campo

Si eres agricultor, ganadero o tienes una explotación forestal, esta es la entidad clave. Agroseguro es la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados.

En el caso concreto de las producciones agrícolas, ganaderas y forestales, el papel de protección y gestión desempeñado por Agroseguro es fundamental, pues a través de esta entidad se cubren la mayor parte de los riesgos que afectan al sector agropecuario.

¿Qué cubre? Los daños en cultivos, ganado e infraestructuras rurales (como invernaderos en casos muy específicos) causados por un incendio. También los daños en el arbolado forestal si se tiene una póliza específica.

Es un sistema cofinanciado por el Estado, las comunidades autónomas y los propios productores. Su objetivo es incentivar a los profesionales del campo a asegurar sus cosechas y su patrimonio.

El seguro privado: la base de la protección

¿Qué ocurre entonces si se incendian las instalaciones de mi empresa? ¿O mi casa? En ese caso, los seguros de hogar, de empresa o de negocio son la primera línea de defensa.

Adicionalmente a la cobertura que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), para el resto de daños, tanto materiales como personales, responden las entidades aseguradoras privadas, si se cuenta con una póliza en vigor y se está al corriente de pago. Las coberturas y exclusiones están determinadas en cada contrato de seguro, por lo que es necesario contactar con la aseguradora o con la mediadora para informarse correctamente.

¿Qué cubre? La póliza básica de un seguro de hogar, un seguro de empresas y un seguro de negocios incluye la cobertura por incendio, independientemente de si el incendio tiene su origen dentro o fuera del inmueble asegurado.

Guía orientativa de la APCAS (Asociación de Peritos de Seguros)

Consulta la Guía orientativa que ha preparado APCAS (Asociación de Peritos de Seguros) para conocer, en términos generales, las coberturas habituales de las pólizas y el procedimiento para reclamar las indemnizaciones.

Como ves, los incendios forestales son un riesgo real y constante que no puedes evitar, pero sí puedes protegerte de sus consecuencias económicas.

 

La protección no es automática. Para agricultores y ganaderos, es crucial tener contratada una póliza a través de Agroseguro. Para los propietarios de viviendas, empresarios, autónomos… tener sus bienes asegurados correctamente es la base para poder acceder a su protección.

 

16 de septiembre de 2025