La información, la prevención y un uso seguro de las nuevas tecnologías son claves.
Los avances tecnológicos pueden facilitar el día a día de las personas mayores, pero también son uno de los colectivos más vulnerables ante los mismos. Por un lado, necesitan más tiempo y ayuda para aprender y adaptarse; por otro, pueden ser un blanco más fácil para los ciberdelincuentes.
Lo dicen los datos del Ministerio del Interior: las personas mayores son el segmento de población más afectado por la ciberdelincuencia en España, especialmente por fraudes informáticos o falsificaciones. Entre los factores por los que esto es así destacan la propia edad o una menor experiencia con los dispositivos electrónicos.
En este artículo te contamos cómo ayudarles a mantenerse informados para no ser víctimas de fraudes online, a la vez que ganan confianza en el entorno digital y el manejo de las nuevas tecnologías.
A la hora de protegerse, el primer paso es saber identificar si te están intentando engañar. A continuación, te explicamos algunas de las estafas digitales más habituales.
Esta estafa suele llegar por WhatsApp o SMS, con un mensaje supuestamente de un hijo, otro familiar o un amigo que pide dinero urgente para una emergencia, como un teléfono roto o un problema legal.
Los estafadores suelen apremiar a la víctima para que realice una transferencia cuanto antes. Si esta desconoce el funcionamiento de la banca digital, le pueden insistir para que vaya a un cajero automático e incluso darle indicaciones precisas para enviarla en ese momento. Esta situación suele darse cuando las oficinas bancarias están cerradas y la víctima no puede contactar con un gestor. Es importante estar atentos a estas “señales”.
Un consejo clave es que la persona verifique siempre la identidad del familiar o amigo llamando a su número habitual. Es fundamental mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas.
Se ha dado el nombre del actor a este tipo de estafa en el que se juega con la búsqueda de afecto de la víctima tras un caso real.
¿En qué consiste? Un estafador crea un perfil falso en redes sociales o plataformas de citas, con fotos atractivas y una identidad inventada. Inicia una relación online con la víctima, cultivando un fuerte vínculo emocional y haciéndole creer que están enamorados. Tras semanas o meses de comunicación entre ellos, el estafador comienza a pedir dinero con excusas dramáticas y urgentes:
En realidad, el objetivo es extraer grandes sumas de dinero de la víctima. Cuando el dinero deja de fluir, el estafador desaparece.
Los mayores son un blanco fácil por su posible soledad y el deseo de compañía, que los hace más vulnerables a estas manipulaciones emocionales.
Esta estafa comienza con llamadas, mensajes o correos electrónicos que alertan sobre un falso problema en su ordenador o dispositivo, incluida una petición de acceso remoto o un pago para solucionarlo.
El objetivo es robar datos bancarios o instalar software malicioso para cometer después otro tipo de fraudes.
En el caso de emails (phishing), los ciberdelincuentes envían mensajes que simulan ser del banco o de organismos oficiales (Seguridad Social, Hacienda o Correos), pidiendo datos personales o bancarios bajo la amenaza de un problema, como un intento de acceso a la cuenta.
En los SMS (smishing) es similar, pero a través de mensajes de texto.
Los enlaces dirigen a páginas web falsas que simulan ser las oficiales. Es importante no pinchar y, si se llega a entrar, no introducir ningún dato.
El engaño consiste en notificaciones de haber ganado un sorteo o lotería en la que no han participado. Solicitan un pequeño pago por tasas o impuestos para recibir el supuesto premio.
Es importante recordar que nunca se pide dinero para recibir un premio legítimo.
Sin duda, no hay mejor herramienta que la prevención. Te ofrecemos a continuación recomendaciones claras y concisas para ayudar a las personas mayores a navegar seguras por el mundo digital.
Proteger a nuestros mayores es también proteger lo que más queremos. Y las mejores armas de que disponemos son educar, informar y estar alerta. Con estos consejos y con tu ayuda, navegar por internet será una experiencia mucho más segura.