¿Cómo nacieron los seguros? De la solidaridad marinera al modelo actual

Los seguros de hogar, salud, coche, vida… tienen su origen en la ayuda mutua y la prevención colectiva ante la incertidumbre. Te contamos su historia. 

¿Cómo nacieron los seguros? De la solidaridad marinera al modelo actual

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la idea de asegurarse? ¿De anticiparse a posibles problemas económicos a través de los seguros? Hoy los seguros forman parte de nuestro día a día, pero sus raíces se hunden en la necesidad del ser humano de protegerse frente a la incertidumbre.

Esta evolución ha sido un viaje fascinante, que despierta la curiosidad desde sus orígenes solidarios hasta convertirse en el complejo sistema actual. En este artículo te invitamos a descubrir cómo la filosofía de colaboración y ayuda mutua sentó las bases de lo que hoy nos permite afrontar el futuro con mayor confianza.

La necesidad de protección cuando la incertidumbre lo era todo

El concepto que dio origen al seguro no nació en una oficina, sino que surgió de la pura necesidad de los marineros: si un barco se inundaba o se incendiaba, las familias se quedaban sin nada. Así, los marineros creaban un fondo económico por si alguna de las familias en algún momento lo necesitaban. Y el modelo se fue copiando en otros sectores.

El origen de la mutualidad

Imagina una época en la que un incendio en una casa o el naufragio del barco podía dejar a una familia entera en la indigencia. No había redes de seguridad: la incertidumbre era la norma. Frente a este contexto de riesgo extremo, las comunidades desarrollaron una solución virtuosa: la solidaridad. Marineros, comerciantes o artesanos decidieron sacrificar una pequeña parte de sus ganancias, las ponían en común y creaban una especie de fondo.

Este propósito era sencillo pero poderoso: si uno de ellos sufría una desgracia de manera fortuita, el resto le apoyaba con ese dinero. La filosofía del seguro era acumular poco a poco dinero por si un día alguien lo necesitaba, nació precisamente de esta necesidad de ayuda mutua

Evolución de los seguros en España

Primeros vestigios históricos 

El concepto de protección colectiva tiene su origen en España en la Edad Media. Gremios y cofradías ofrecían socorro mutuo a sus miembros en situaciones como la enfermedad, la viudedad o la orfandad. Pero los primeros pasos hacia el seguro tal como lo conocemos hoy se dieron en el ámbito marítimo. 

Es más, el seguro marítimo es el pionero en el campo de los seguros en general. Los primeros riesgos asegurados fueron los de la navegación y los estudiosos de la historia sitúan su origen en la Edad Media como consecuencia del tráfico marítimo en el Mediterráneo, por ser la primera póliza de seguro que se conserva una póliza por el riesgo de naufragio del buque “Santa Clara” en la ruta Génova – Mallorca del año 1347. 

El Consulado del Mar de Barcelona (siglo XIII) y las Ordenanzas de Burgos (siglo XV) establecieron los primeros acuerdos para proteger cargamentos y buques.

Siglos XVII y XVIII: primeras regulaciones y compañías

Muchos años después comenzaron a surgir las primeras compañías o sociedades encargadas de gestionar estos fondos de riesgo compartido. La experiencia del seguro marítimo, con su necesidad de evaluar riesgos y compensar pérdidas, influyó en el desarrollo de otros ramos del seguro.

El siglo XIX: consolidación y diversificación

La Revolución Industrial, que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII con la creación de la máquina de vapor, y el crecimiento de las ciudades trajeron consigo nuevos riesgos y, por tanto, nuevas necesidades de protección. Esto impulsó la demanda de seguros contra incendios en fábricas y hogares, seguros de accidentes laborales, explosión de calderas, avería de maquinaria y, de manera crucial, los seguros de vida

En el siglo XIX fue cuando se fundaron las primeras aseguradoras modernas en España, que profesionalizaron la gestión de riesgos y sentaron las bases del sector asegurador actual. 

La primera mitad del siglo XX: guerras y reconstrucción

Conflictos como la Guerra Civil y las dos guerras mundiales, a pesar de su devastación, pusieron de manifiesto la crítica necesidad de proteger patrimonios y vidas. En la reconstrucción, el seguro desempeñó un papel vital para restaurar el tejido económico y social, siendo el origen de los seguros de construcción.

El desarrollismo y la sociedad del bienestar

Con la mejora de la economía española, los seguros comenzaron a generalizarse. Dejaron de ser un lujo y se convirtieron en parte de la vida cotidiana de la clase media, con la explosión de los seguros de hogar, de decesos, coche y vida, entre otros.

Paralelamente, se fortaleció la regulación y supervisión del sector. Es interesante notar cómo, en paralelo, la filosofía mutualista del seguro influyó en el nacimiento y desarrollo de los sistemas de seguridad social, ofreciendo una red de protección a nivel estatal.

El seguro hoy: pilar de la economía y la tranquilidad 

Lo que comenzó como un pequeño fondo entre marineros constituye hoy una de las industrias más complejas y fundamentales de nuestra economía.

El rol de las compañías aseguradoras

Las compañías aseguradoras han transformado aquel fondo mutual en una sofisticada red de gestión de riesgos a gran escala. Ya no se trata solo de aportar dinero para el vecino: es un sistema donde millones de personas aportan una pequeña cantidad y esa cantidad se gestiona de forma profesional.

El dinero que los asegurados aportan, lejos de quedarse inactivo, se invierte de manera estratégica en activos, desde infraestructuras hasta empresas, generando rentabilidad y, lo más importante, asegurando que siempre haya fondos suficientes para hacer frente a las indemnizaciones futuras.

Protección ante la incertidumbre

En esencia, el seguro sigue siendo esa red de seguridad de sus orígenes. Nos protege de grandes pérdidas económicas inesperadas, ya sea un accidente, una enfermedad grave o un daño en nuestra propiedad. Permite que individuos y empresas afronten el futuro con mayor tranquilidad financiera y estabilidad.

 

Como habrás podido comprobar, la historia del seguro en España es un testimonio de cómo una idea básica de solidaridad y ayuda mutua ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de nuestra sociedad y nuestra economía, que nos da protección y tranquilidad financiera. ¿A que te ha resultado curiosa esta historia?

 

30 de octubre de 2025