Sigue la evolución de los mercados financieros.
Europa y China cierran la semana con ligeras subidas y salvo sorpresa en la sesión del viernes, EE. UU. finalizará la semana con pérdidas, debido a las correcciones en las grandes tecnológicas tras la publicación de un informe del MIT sobre la IA y las declaraciones de Sam Altman (CEO de OpenAI) avisando sobre el excesivo entusiasmo de los inversores con el sector.
En renta fija, las curvas europeas –salvo la italiana- se mueven ligeramente a la baja en el cómputo semanal y el bono alemán a 10 años se mantiene cotizando en niveles de 2,75%. En paralelo, la curva americana amplía ligeramente en todos los tramos, aunque antes del cierre de sesión podríamos ver movimientos más acusados tras el discurso de Powell en Jackson Hole.
En el aspecto macro, los datos de confianza empresarial preliminares de agosto en EE. UU. sorprenden positivamente tanto en manufacturas como en servicios y en Europa dan señales de recuperación en el sector manufacturero, que vuelve a entrar en zona de expansión por primera vez desde 2021.
De cara a la próxima semana, los principales focos de atención serán Jackson Hole y la publicación de resultados de NVIDIA. Además, conoceremos la evolución del deflactor del consumo personal en EE.UU. en el mes de julio y la publicación de los datos de inflación de agosto en la Zona Euro.
En el actual mes en curso, la ratio global de revisión de beneficios* avanza con fuerza desde 0,81 hasta 0,95, en gran parte gracias a la contribución de EE. UU., donde la ratio de revisión de beneficios se sitúa en niveles máximos de 4 años. Por otro lado, esta ratio también ha mejorado en la mayoría del resto de regiones, destacando los progresos en Europa y Japón.
En los últimos 3 meses, la ratio global por sectores es más alta en servicios financieros (1,69), software (1,27), seguros (1,23) y bancos (1,19). Por el contrario, la ratio es más baja en materiales (0,66), consumo estable (0,66) y energía (0,65).
En EE. UU., el número de revisiones positivas en las estimaciones de beneficios incrementa con fuerza en telecomunicaciones, bancos y servicios financieros, mientras que en Europa se sitúan a la cabeza bancos, seguros y software.
Los avances en la ratio de revisión de beneficios son positivos para los mercados de renta variable. Según BofA Global Research, cuando esta ratio se sitúa históricamente cerca de los niveles actuales los índices globales promedian una revalorización de en torno al 10,8% en los siguientes 12 meses.
Esta semana, la atención ha estado concentrada en el sector tecnológico estadounidense tras la publicación de un informe del MIT donde se desvela que las inversiones en IA no están dando frutos para la mayoría de las empresas.
Según las encuestas llevadas a cabo por el MIT, el 95% de los pilotos de IA generativa no están generando retornos medibles para las compañías y tan solo el 5% de las IAs personalizadas para las empresas alcanzan la fase de producción.
Por otro lado, el informe desmantela algunos de los mitos sobre la IA generativa en el entorno empresarial, aunque es necesario recordar que la IA aún está en una fase temprana y su efectiva integración empresarial será progresiva.
Junto a las declaraciones de Sam Altman (CEO de OpenAI) haciendo referencia al “excesivo entusiasmo” de los inversores con la IA, la difusión del informe del MIT ha vuelto a reavivar las dudas acerca de la rentabilidad de la IA y a cuestionar las elevadas valoraciones del sector.
Entre las compañías más afectadas, NVIDIA, Arm y Palantir lideraron los descensos y ahora la atención se concentra en la publicación de resultados de NVIDIA (2T25) el siguiente miércoles 27 de agosto.
De cara a la presentación de resultados, el consenso mantiene unas expectativas altas tanto en ingresos como en beneficios. En este sentido, se estima una cifra de ventas de $45,81bn y BPA de $1,01 y podrían sorprender con el guidance si incluyen exportaciones a China.