Así te afecta el MEI en 2025

El MEI es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que se puso en marcha en la última reforma de las pensiones. Supone un aumento de la cotización a la Seguridad Social que pagarán trabajadores y empresas en los próximos años de forma progresiva. Te contamos cómo te afecta. 

Así te afecta el MEI en 2025

Qué es el MEI

El MEI, un concepto que aparece en tu nómina desde 2023, es una cotización finalista (es decir, que tiene un fin determinado, en este caso el pago de las pensiones) que afecta a todos los supuestos en los que se cotice para la jubilación. No va a tener implicaciones en la percepción que recibas en tu retiro, sino que va destinado a alimentar la hucha de las pensiones, lo que en realidad se denomina Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En España las aportaciones de los trabajadores en activo sostienen las pensiones de las personas jubiladas en este momento y la proporción de estas últimas sobre la población activa va en aumento. Esta es la razón por la que hay que ir incrementando la hucha de las pensiones. Así, el MEI está pensado para hacer frente a las jubilaciones de la generación del baby boom e irá aumentando progresivamente en los próximos años. Una parte corresponde al trabajador y otra a la empresa. 

¿Cuánto va a reducir tu nómina el MEI en 2025?

¿En qué medida va a afectar a tu nómina este Mecanismo de Equidad Intergeneracional? No es una cantidad fija, ya que depende de la base de cotización que tengas, algo que puedes comprobar en tu propia nómina.

En 2025 se aplica un 0,8% (suma de lo que aporta la empresa y lo que aporta el trabajador). Es un 0,1% más que en 2024 y seguirá incrementándose hasta llegar en 2029 a un 1,2% de la base de cotización de contingencias comunes.

A tu base de cotización por contingencias comunes de cada mes se le aplica el porcentaje del MEI y el resultado se descontará de tu salario junto con el resto de cotizaciones.

¿Dónde puedo ver el MEI en mi nómina?

En tus nóminas, lo verás en un apartado desglosado denominado Cotización MEI o similar. Si comparas una nómina de 2024 y una de 2025, podrás ver que el porcentaje aplicado a la base de contingencias comunes a cargo del trabajador fue del 0,12% el año pasado, mientras que en este ejercicio es del 0,13%, una décima más. Esa diferencia corresponde a tu subida mensual del MEI de este año. El resto lo asume la empresa. Si eres autónomo, pagarás el 0,8% íntegro.

Ten en cuenta que esos porcentajes se aplican sobre el salario bruto.

El MEI en los próximos años

Como te hemos dicho, el objetivo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional introducido por el Estado es asegurar el futuro de las pensiones. Por eso, aunque sus efectos comenzaron en 2023, se prolongan hasta 2050.

Pero ¿cuánto cotizarán trabajadores y empresas cada uno de estos años por el MEI? O lo que es lo mismo, cuánto pagará cada uno. Puedes verlo en la siguiente tabla:

Año             MEI               A cargo de la empresa               A cargo del trabajador   
2023 0,6% 0,5%  0,1%
2024 0,7% 0,58%  0,12% 
2025 0,8% 0,67%  0,13% 
2026 0,9% 0,75%  0,15% 
2027 1% 0,83%  0,17% 
2028 1,1% 0,92%  0,18% 
2029 1,2% 1% 0,2%

Desde el año 2030 hasta 2050, se mantendrá el 1,2%, con la misma distribución entre empresario y trabajador.

Aquí tienes un ejemplo

Como sabemos que todo es más sencillo cuando lo comprobamos con un ejemplo, aquí va uno. Imagina que eres un trabajador con una base de cotización por contingencias comunes -una cantidad que puedes comprobar en tu nómina- de 1.500 euros. En ese caso, la subida del MEI supone una rebaja de apenas 1,95 euros al mes en cada nómina, una cuantía mínima, pero que en cualquier caso aumenta respecto a los 1,80 euros del año pasado.

¿Quieres comprobar esa modificación? Echa un vistazo a tu nómina, y en concreto a los apartados que contemplan la cotización a la Seguridad Social. Allí podrás comprobar que el porcentaje que se reserva a la base de contingencias comunes, del 4,82% el año pasado, ahora en 2025 asciende al 4,83%: en esa décima radica la diferencia entre el MEI del año pasado y del actual. A tu empresa, sin embargo, le habrán quitado 9 décimas.

En 2026, serán dos décimas adicionales la que te resten, frente a las 8 décimas con las que contribuirá la empresa.

10 de enero de 2025