Sigue la evolución de los mercados financieros
Tras los fuertes datos de inflación publicados la semana pasada, esta semana el foco se ha puesto en la comparecencia de Jerome Powell ante el congreso y el senado. En su declaración el martes por la tarde, Powell remarcó la posibilidad de que los tipos de interés aumenten más de lo esperado por el consenso. Tras estas declaraciones, el tipo de interés americano a 2 años aumentó hasta el 5% (nivel no visto desde 2007) y el mercado de renta variable en Estados Unidos cayó con fuerza.
Al día siguiente, Powell matizó que un cambio en el ritmo de subidas de los tipos de interés estará condicionado a los indicadores de empleo e inflación que se obtengan previo a la reunión de la Fed programada para los días 21 y 22 de marzo.
El final de la semana se vio marcado por las fuertes caídas del sector financiero. El banco estadounidense Silicon Valley Bank sufrió una caída del 60% en bolsa tras ampliar capital para cubrir sus pérdidas en las inversiones en bonos. También se conoció la noticia del cierre de Silvergate, banco al que solían recurrir las grandes empresas del mundo de las criptomonedas para realizar su operaciones con dinero convencional. Estos acontecimientos arrastraron al sector, que ha caído más de un 10% un en la semana.
Con casi la totalidad de las compañías estadounidenses habiendo publicado, la atención se centra ahora en las compañías europeas. Por el lado estadounidense, más del 58% de las compañías han batido en ventas y el 68% en beneficios. Las compañías europeas están publicando ligeramente mejor en ventas, con un 60% publicando mejor de lo esperado por consenso. Sin embargo, las compañías en Europa se quedan rezagadas en beneficios, demostrando el fuerte impacto por la subida de costes.
Si deseas ampliar información puedes acceder:
Departamento de Análisis
Ibercaja Gestión