Orientación para inversores sobre los temas clave de los mercados financieros de este mes de abril
Mientras en Occidente seguimos con los ojos puestos en mantener la confianza en el sistema financiero, en Oriente es la temática comercial la que va a seguir primando. EE.UU. a la cabeza junto con Europa, avanzan hacia una mayor independencia e industrialización de sus economías. Desde el lado de China, conscientes de esta situación siguen tejiendo sus redes comerciales y afianzando su divisa como referencia de intercambios (el último en hacerlo ha sido Rusia).
Mientras los bancos centrales “achican el agua de la inflación” mediante subidas de tipos, los Estados han mantenido medidas expansivas que “volvían a llenar el barco de agua”. Como hemos comentado antes, ahora parece que van a “remar juntas”. Además, tras las turbulencias del sector financiero, el incremento de la percepción de riesgo sobre el sector va a hacer parte del trabajo a las autoridades monetarias, por las mayores restricciones al acceso de financiación que va a conllevar. La inflación seguirá teniendo el foco pero sin perder de vista la estabilidad del mercado financiero y con la deuda pública como actor invitado. Todo ello parece indicar que los niveles de tipos máximos cada vez estén más cerca.
Tras la publicación de resultados del último trimestre de 2022 el mercado sigue esperando la corrección de los beneficios empresariales, que siguen mostrándose resistentes ante un entorno de incertidumbres políticas y energéticas que se han ido disipando y que van a ir dando paso a unas condiciones financieras cada vez más restrictivas.